Esta semana en el blog de ISIS Informática vamos a comentar la tendencia que está sufriendo Facebook: el abandono de la plataforma de sus usuarios más jóvenes.El gigante social. Este es el apodo con el que se conoce a Facebook gracias al incesante crecimiento de su base de usuarios.
A nivel global la cifra continúa incrementándose a un ritmo constante gracias a los nuevos usuarios que se van sumando a sus filas procedentes de los países en desarrollo. Pero la compañía de Mark Zuckerberg tiene un problema: Facebook cada vez interesa menos a los adolescentes.
Según un reciente estudio publicado por el Pew Research Center, en 2015 el 71% de los adolescentes utilizaba la red social. Actualmente apenas lo hace el 50%. Los que lo siguen utilizando han reducido el tiempo que le dedican. La buena noticia es que su interés se está orientado a Instagram. El abandono de una red social es un hecho muy importante. Cada una de estas plataformas nos permite cosas diferentes por lo que no es una tendencia para tomar a la ligera.
A pesar de los escándalos que han salpicado en los últimos tiempos a Facebook relacionados con las fake news, lo cierto es que la red social juega un papel muy importante a la hora de que los jóvenes están informados. Permite una comunicación interpersonal, compartir un amplio abanico de datos en diversos formatos y es útil a la hora de crear grupos de discusión.
Algo que no se fomenta en otras redes sociales como Instagram o Snapchat donde básicamente se comparten imágenes. Pero no todo es positivo. Distintos estudios de los que se hacen eco en el diario El País coinciden a la hora de señalar el carácter adictivo de Facebook.
Además, se ha demostrado que la plataforma puede generar envidia y depresión entre sus usuarios. No podemos olvidarnos de la cantidad de información y datos personales que recopila y distribuye de sus usuarios.
Un dato muy curioso señalado en la citada cabecera es el hecho de que los jóvenes con más poder adquisitivo abandonan más la red social que los de rentas bajas. Algo que puede parecer que no tiene importancia, pero nada más lejos de la realidad. Los jóvenes son el futuro. Los que tienen un mayor nivel económico cuentan con más posibilidades de acabar accediendo al poder.
Y, si no utilizan Facebook, contarán con otras plataformas para generar contactos y círculos de influencia. ¿El resultado? Fragmentación social.
El abandono de Facebook por parte de los jóvenes también tiene consecuencias sociales y educacionales. El vídeo se está convirtiendo en el nuevo texto.
La producción de imágenes y vídeos requiere de conocimientos. Ambos formatos pueden actuar como un medio de comunicación eficaz a la hora de gestar cambios políticos y sociales. por lo tanto, la marcha de los jóvenes de la plataforma podría traducirse en una pérdida de influencia de los usuarios más pobres.
Seguramente muchos piensen que lo expuesto en estas líneas son elucubraciones sin repercusión real en la sociedad. Como respuesta, basta ver el consumo que hacemos de redes sociales y el tiempo que les dedicamos. Por lo tanto, deberíamos prestar más atención a cómo los distintos grupos sociales se relacionan y utilizan estas para comprender hacia dónde nos estamos dirigiendo.
Fuente: marketingdirecto.com