Hoy en el blog semanal de Isis Informática os queremos contar como se ha avanzado en incrementado el uso de las impresiones 3D dentro del ámbito de la Medicina.
Hay una gran lista de objetos que ya han sido imprimidos a través de esta tecnología y que cada vez avanza más.
Hoy os vamos a enseñar una pequeña lista de los diferentes objetos que se han realizado con impresiones 3D.
-
Tejidos con Vasos Sanguíneos.
Investigadores de la Universidad de Harvard han hecho grandes avances realizando vasos sanguíneos, un gran paso para poder llegar a imprimir tejidos con riego sanguíneo.
-
Piezas prostéticas.
La creación actual de prótesis tradicionales es muy lenta y destructiva, ya que cualquier cambio en ellas elimina los moldes de los cuáles se han hecho. Además, el coste que tienen es demasiado elevado para personas que carecen de recursos significativos. Por ello, Investigadores de la Universidad de Toronto, han utilizado las impresoras 3d para crear rápidamente prótesis mucho más baratas y además personalizables para cada paciente.
-
Medicamentos
Un químico de la Universidad de Glasgow, llamado Lee Cronin, describe un prototipo de impresora 3D como una máquina capaz de ensamblar productos químicos a nivel molecular. Así, los pacientes desde casa con una farmacia y unas recetas digitales, compraría el modelo y la tinta química necesaria, y los imprimirían desde casa.
-
Maquetas
Varios investigadores de China y Estados Unidos han sido capaces de imprimir modelos de tumores y cancerosos para ayudar a descubrir nuevos fármacos contra el cáncer y para comprender mejor cómo se desarrollan, crecen y propagan los tumores.
-
Huesos
El propósito que tiene la profesora Susmita Bose, de la Universidad Estatal de Washington es que algún día podamos implantar el armazón óseo con factores de crecimiento óseo de tal manera que el implante sea disuelto por material óseo natura en estructuras óseas portadoras de carga. Para ello modificó una impresora ProMetal 3D.
-
Vávulas cardíacas.
Jonathan Butcher, de la Universidad de Cornell, ha recreado una válvula cardíaca que será probada en ovejas.
-
Cartílago de Oreja.
Lawrence Bonassar de Cornell creó moldes de orejas humanas en 3D, los cuáles se llenaron con gel que contenía células de cartílago bovino suspendidas en colágeno, que mantenían la forma natural de la oreja. A partir de ahí, Bonassar y su equipo, comenzarón con los discos intervertebrales para tratar las principales complicaciones de la columna vertebral.
-
Prótesis de cráneos.
Un grupo de cirujanos en el centro Médico Universitario de Utrecht reemplazaron toda la parte superior de un cráneo de una chica de 2 años. Algo muy similar ocurrió en China y también en Eslovaquia.
-
Piel Sintética.
James Yoo de la Escuela de Medicina Wake Forest en los EEUU ha desarrollado una impresora que puede imprimir la piel directamente sobre las heridas de las víctimas de quemaduras. Con la capacidad de escanear una herida, la impresora puede fabricar el número apropiado de capas de piel para rellenarla.
-
Órganos.
Organovo anunció recientemente el lanzamiento comercial de sus ensayos de hígado bioimpreso, células de hígado impresas en 3D que pueden funcionar durante más de 40 días. Mientras que, por el momento, el producto se usa para probar nuevos productos farmacéuticos, los altos ejecutivos de Organovo y otros expertos de la industria sugieren que dentro de una década podremos imprimir órganos sólidos como el hígado, el corazón y el riñón. Cientos de miles de personas en todo el mundo están esperando un donante de órganos; imaginaos cómo tal tecnología podría transformar sus vidas.
Gracias a los avances tecnológicos podemos avanzar en muchos ámbitos más. Como en este caso las impresoras 3D y la medicina. Además, con estos avances muchos humanos son beneficiados de una mejor calidad de vida.