Esta semana, en el blog de ISIS Informática os vamos a mostrar las principales características de los navegadores web más utilizados para que cada uno elijáis el que más se ajuste a vuestras prioridades u objetivos.
-
Chromium
Probablemente SEA el navegador más utilizado en la actualidad. Con ciertos matices. El proyecto Chromium es un navegador de código abierto que funciona como base de múltiples navegadores web, como, por ejemplo, Google Chrome u Opera. La idea del proyecto es que sea lo más rápido, simple y eficiente posible, permitiendo que otros desarrolladores lo tomen como base, añadiendo nuevas funcionalidades «encima».
-
Google Chrome
El navegador de Google se basa en el núcleo de Chromium, incluyendo mejoras adicionales de la compañía del buscador (codecs, características de envío de métricas, etc…). Este navegador está disponible para Windows, Mac, GNU/Linux, Android e iOS.
Es el navegador más utilizado en la actualidad, y uno de los navegadores (si no el que más) que implementa con mayor rapidez las últimas novedades tecnológicas dentro de campos como CSS3, HTML5 o Javascript, entre otros. También es bastante criticado por el alto consumo de recursos.
-
Mozilla
Firefox
Mozilla Firefox suele ser el segundo navegador más utilizado por los usuarios. Firefox ha cambiado mucho a lo largo de su historia. Nace de un navegador llamado Mozilla (de ahí la primera parte de su nombre, también nombre de la compañía), que a su vez era el resurgir del antiguo navegador Netscape.
-
Microsoft Internet Explorer (IE)
Internet Explorer era el navegador de Microsoft. Y lo sigue siendo. Sin embargo, está ya condenado a desaparecer. Microsoft está trabajando actualmente en uno nuevo en el que centra sus esfuerzos, y la mayoría de las nuevas características se implementan sólo en Microsoft Edge.
Aunque en su pasado, Internet Explorer fue un navegador horrible que no funcionaba como debería, su versión actual no es tan horrible como lo fue antiguamente, pero aún sigue sin soportar muchas características que no implementará nunca, si Microsoft finalmente apuesta al 100% por su nuevo Edge.
-
Microsoft Edge
El navegador Edge aún está un poco verde, en temas de rendimiento suele funcionar bastante bien y existe un salto gigantesco en comparación al antiguo Internet Explorer. No se trata de una modernización de Internet Explorer, sino un navegador creado desde cero, intentando solucionar los múltiples problemas del navegador de Microsoft.
-
Apple Safari
Safari es el navegador que viene incluido en los sistemas de Apple. Aunque se trata de un navegador muy bonito y con una apariencia simple pero eficiente, en cuanto a características y tecnología, va siempre muy por detrás del resto de navegadores.
Los desarrolladores suelen denominarlo «el nuevo Internet Explorer» ya que, en cuestión de nuevas características, Apple no suele implementar las más novedosas y suele ser bastante conservador en cuanto a las actualizaciones de tecnologías webs, a pesar de utilizar el motor Webkit, que ya incorpora bastantes características interesantes.
-
Opera
De todos los anteriores, siempre es el que tiene menor cuota de mercado, sin embargo, en cuanto a características está muy bien, se basa en Chromium, por lo que se aprovecha de todas las ventajas del motor Blink.
Opera siempre ha sido un navegador innovador. De hecho, fue uno de los primeros que implementó un sistema de compresión de datos para ahorrar tráfico y consumo en dispositivos móviles, tecnología que posteriormente Google Chrome también añadía en su navegador. Quizás por esto, Opera Mini es uno de los navegadores que, si son más conocidos entre los usuarios, por su rapidez y ahorro de tráfico de datos en móviles.
Fuente: Emezeta