IsInformática

Aprobada la Nueva Ley de Copyright.

pexels-freestocksorg-113885-min
gdpr2En ISIS Informática tenemos el deber de informar en nuestro blog sobre la resolución de la votación de la Directiva sobre Derechos de Autor en el Mercado Único Digital, ya que es una votación que nos afectara a todos en el fututo tanto en forma de usuarios como de empresas.Tras una larga espera, la Comisión Europea ha aprobado con 438 votos a favor y 226 en contra la polémica Directiva sobre Derechos de Autor en el Mercado Único Digital 2016/0280 (COD), cuyo fin es «reducir las diferencias entre los regímenes nacionales de derecho de autor y permitir un acceso en línea más amplio a las obras de los usuarios en toda la UE».Si bien la Comisión Europea, donde se encuentran los representantes de todos los países de la UE, ha aprobado esta directiva, ahora toca un periodo de negociaciones entre la Comisión y los diferentes países para redactar un texto final que será el que, finalmente, entre en vigor. La segunda votación será en enero de 2019, para lo que será necesario que los 28 países de la UE adapten su legislación.

Recordando el artículo 11El Parlamento Europeo votó en contra de esta directiva el 5 de julio de 2018 por una mínima diferencia de 40 votos (318 en contra, 278 a favor), provocando así un periodo de estudio y enmiendas al documento que, finalmente, ha sido aprobado hoy.

En lo que a derechos de autor se refiere, el artículo 11 está destinado a extender las disposiciones que hasta ahora existen para proteger a los creadores de contenido y medios de comunicación

De esa forma, compartir un fragmento de una noticia (como una captura de pantalla) o cualquier contenido protegido por derechos de autor (como una foto para hacer un meme o para ilustrar un tweet), estará terminantemente prohibido durante los 20 años siguientes a su creación.

Asimismo, usar un fragmento con una foto, encabezado y extracto del texto requerirá una licencia (de pago) que los proveedores de contenido deberán abonar a los creadores, sean bloggers o periodistas. Esto es, por ejemplo, lo que Facebook hace cuando un usuario publica un enlace a una noticia. Busca la foto, el titular y la descripción y la indexa de forma gratuita. Es, en pocas palabras, una especie de Canon AEDE como el que provocó que Google News dejase de estar disponible en España.

Google, que se dedica a indexar enlaces en su motor de búsqueda, también tendrá que solicitar licencias de pago o pedir permiso para poder seguir haciéndolo. Por ese motivo, este artículo ha sido bautizado como link tax o impuesto al link.

De la misma forma, una persona que quiera indexar un vídeo de YouTube o Twitter, deberá pedir permiso al creador u obtener una licencia de pago. Lo mismo ocurre con los enlaces a otros sitios. Esto cambiará radicalmente la forma en la que conocemos el periodismo, los medios de comunicación y la propia Internet.

Recordando el artículo 13

El otro de los puntos polémicos de la directiva es el artículo 13. Dicho artículo reza que las plataformas tendrán que velar porque el contenido que suban sus usuarios no suponga violaciones de copyright. Para ello, las plataformas como Twitter, Facebook, Google y demás servicios que indexen contenido tendrán que «adoptar medidas pertinentes» como el «uso de técnicas efectivas de reconocimiento de contenidos».

gdprEl principal problema de este artículo tiene que ver con la libertad de expresión. No son pocos los activistas que han tachado a las medidas de reconocimiento de contenido de «máquinas de censura», alegando que podrían llevarse al extremo y eliminar cualquier adaptación de un contenido protegido por derechos de autor como, por ejemplo, los por todos conocidos memes. En el caso español, habrá que ver cómo se interpreta dado el artículo 39 de la Ley de Propiedad Intelectual.

Ahora toca esperar. Con la directiva aprobada, Parlamento, Consejo y Comisión deberán reunirse a puerta cerrada para darle forma al texto definitivo. Redactado este, el Pleno deberá votarlo, y aquí se aparecen dos opciones: o se aprueba la totalidad del texto o se rechaza definitivamente. De aprobarse, la Directiva pasará a formar parte del marco regulatorio de la Unión Europea y todos los países deberán adaptar sus correspondientes legislaciones.

Los diferentes eurodiputados y organismos a favor de esta directiva no han tardado en dar a conocer sus reacciones. Así, Andrus Ansip, vicepresidenta de la Comisión Europea para el Mercado Único Digital, y Mariya Gabriel, la comisionada para Economía y Sociedad Digital, han afirmado en un comunicado que la aprobación es una «señal fuerte y positiva y un paso esencial para lograr nuestro objetivo común de modernizar las normas de derecho de autor en la Unión Europea».

De la misma forma, Angela Mills Wade, directora ejecutiva del Consejo Europeo de Editores, ha afirmado que «hoy damos crédito a los diputados del Parlamento Europeo que votaron a favor de la libertad de prensa, la democracia, el periodismo profesional y los valores europeos».

Por su parte, para eurodiputados contrarios a la aprobación de esta directiva, como Julia Reda, eurodiputada del Partido Pirata, este hecho implica que «el Parlamento no ha escuchado las preocupaciones de los ciudadanos y de los expertos». Xnet, un proyecto activista que trabaja en diferentes campos relacionados con los derechos digitales, también se ha mostrado disconforme con el resultado, diciendo que «hemos perdido una batalla crucial» y que «una gran muralla se empezará a construir a partir de hoy alrededor de TU Internet». Asimismo, Miguel Ramos, eurodiputado de PODEMOS, ha considerado que «hoy es un día terrible para el libre derecho a la información» y que «hemos dado un paso atrás en la libertad de Internet.

En ISIS Informática nos preocupa como pueda afectar esto a la hora de posicionar en los motores de búsqueda y si hará falta cambiar nuestras estrategias de marketing online, por eso te invitamos a que comentes esta noticia y dejes tu opinión para saber que es lo que pensáis sobre este tema.

Fuente: genbeta.com

Comparte esta publicacion: