Hoy en día estamos conectados a internet para realizar cualquier tipo de acción, ya sea como comprar y vender o simplemente almacenamiento de datos en la nube. Por ello las empresas están sufriendo ese cambio a la era digital y la fibra óptica es una de las mejores ideas para tener buenas conexiones dentro de nuestro negocio.Tenemos un mercado muy amplio y variado a la hora de elegir el tipo de fibra óptica que queremos o que necesitamos para cubrir nuestras necesidades. Los criterios básicos que deberemos saber qué conexión de fibra necesitaremos son:
- FTTH: “Fiber To The Home” o lo que es lo mismo, la fibra hasta la puerta de tu casa/empresa. Así la pérdida de velocidad será inexistente. Es muy recomendada si lo que utilizamos es el almacenamiento Cloud.
- Conexión simétrica: si en nuestra empresa realizamos videoconferencias, enviamos archivos de gran tamaño, etc. es importante decidirnos por este tipo de conexión ya que nos ofrece la misma velocidad de subida como de bajada.
- Respaldo automático 4G: cada vez es mucho más habitual contar con un respaldo automático 45g que conmute automáticamente en casos de caída en el servicios para poder seguir funcionando mientras nuestro servicio habitual vuelve.
- Soporte técnico cercano y eficiente: contar con un soporte técnico altamente cualificado con el que se pueda contactar directamente.
- Monitorización avanzada en tiempo real: esto nos facilitará el trabajo al equipo técnico y permitirá visualizar fielmente el uso de los servicios de conectividad que tenemos en nuestra empresa.
Esperamos que con estas pautas y tipo de fibras que puedes encontrar en el mercado, estiendas para que sirva cada una y escojas la que más se adapte a las necesidades de tú negocio.
Fuente: blog.sarenet.es